Versión Imprimible Versión Imprimible

Uniendo teoría y práctica, universidad y escuela, en el Grado de Maestro

Noticia del Adelantado de Segovia


Noticias Los estudios de Grado que han llegado con el Espacio Europeo de Educación Superior abogan por una formación práctica y el desarrollo de competencias. Eso no quiere decir que se desestimen los conocimientos teóricos. La Escuela de Magisterio responde a esta nueva forma de trabajo proponiendo a los alumnos actividades eminentemente prácticas que permitan desarrollar las competencias genéricas y específicas de esta titulación. Este es el caso de la asignatura Didáctica de la Lengua Castellana. Los alumnos de 3º Grado de Maestro Educación Primaria prepararon una secuencia didáctica que combinaba aspectos de comprensión lectora y tareas de composición escrita. Esta secuencia didáctica no se quedó en el papel, sino que fue hecha realidad en algunas aulas de nuestra ciudad y provincia. La fundamentación de la propuesta y el grado de profundidad en el análisis de las muestras eran los principales criterios de evaluación para este trabajo que puntuaba un 25% de la nota final. Las profesoras responsables Mª Ángeles Martín del Pozo y Nieves Herrero coinciden en que no solo se han conseguido objetivos académicos con esta actividad. Además se ha generado en los alumnos la convicción de que la teoría es necesaria para fundamentar una buena práctica. Los comentarios de los alumnos en una reflexión sobre esta actividad dejan ver los resultados de aprendizaje así como su entusiasmo por la vocación docente. Estos son algunos de los testimonios: “Hemos podido analizar los aspectos de caligrafía, reconstrucción del sistema de escritura y los aspectos de composición de las escrituras de los niños, algo que hemos tratado de forma teórica en la asignatura. Un buen aprendizaje para alumnos de Grado en Magisterio se logra tratando aspectos prácticos como estos que nos encontraremos cuando lleguemos a una clase”. Ángel Muñoz. “Esta práctica ha contribuido a afianzar mis conocimientos teóricos sobre el desarrollo de la escritura de los alumnos.[…] una de las actividades más útiles de la asignatura. Nunca había pensado cómo poder reconocer el nivel de escritura, los aspectos de composición y la caligrafía de nuestros alumnos y en base a eso, poder ayudarle para que mejore. Como futuros docentes hemos de saber analizar todos estos aspectos de la escritura a partir de cualquier ejemplo”. Roberto Flores. “Al comienzo me resultó difícil porque no conocía bien la teoría. Me ha servido para comprender mejor lo que hay que analizar en una escritura infantil, ya que hasta entonces el pensamiento era el de “corregir” solo ortografía y caligrafía. He visto que no es así ni mucho menos”. Carlos del Pozo. “Me ha gustado mucho, ya que nunca había tenido entre mis manos un material (escrituras infantiles) como este. Ayuda a que yo sepa cómo enseñar. No sólo hay que coger una escritura y decir los fallos, sino que hay que reflexionar sobre ella, saber el porqué de esos fallos y también saber qué es lo que los niños de determinadas edades están haciendo bien. La primera vez que te enfrentas a una escritura de este tipo, el pensamiento que te viene a la cabeza es: >. En cambio este trabajo me ha ayudado a comprender que el aprendizaje del niño va evolucionando”. Berta Fernández Vega. “Conocer el desarrollo de la escritura de cada alumno facilita una intervención educativa más ajustada. El análisis de escrituras infantiles nos ha permitido observar aspectos importantes y que suelen pasar desapercibidos. Por ejemplo, los aspectos de composición más que los caligráficos”. Estefanía Mencos. “Todos los aspectos teóricos que he aprendido con esta práctica, que son bastantes, me han servido para trabajos posteriores y me servirán en mi futuro como maestra de lengua. Los contenidos se entienden mejor de manera práctica”. Vanesa Reyes. El departamento de Didáctica de la Lengua y la literatura agradece a todos los centros y profesores que han abierto sus aulas a los alumnos de Magisterio para esta actividad. Sin su colaboración este aprendizaje no hubiera sido posible. Muchas gracias a CEIP Fray Juan de la Cruz, CEIP Martín Chico, M.M Concepcionistas, CRA Madrona, CEIP Nueva Segovia, CEIP Villalpando. Esperamos seguir uniendo teoría y práctica, universidad y escuela en Segovia.

Enviado el Domingo, 11 marzo a las 18:06:10 por duquejc
 

Usuario

Contraseña


El Centro de estudios Alfa y Beta Te ayuda a conseguir el ÉXITO en tus estudios, Bachillerato, E.S.O, Primaria, Acceso a Módulos y Acceso a la Universida.

Clases particulares en segovia, Matemáticas, Inglés, Física y Química, Lengua y Francés. Todos los Niveles.

Academia de Segovia donde te Ayudamos a Conseguir el Éxito en tus Estudios.

Página Generada en: 0.05 Segundos



Política de Cookies Política de privacidad Inscripcion