La recreación en plastilina de la inauguración del Acueducto
en el 98 d. C. se convirtió ayer en el centro de las miradas en la
inauguración de la exposición ‘Plastihistoria, la Historia de Castilla y León en Plastilina’, que acoge la sala del Museo Zuloaga hasta el próximo 26 de marzo y que podrá visitarse de miércoles a domingo, de diez de la mañana a dos de la tarde.
La muestra se estrenó en octubre de 2012 en las Cortes de Castilla y León y ha recorrido diferentes localidades de la región está organizada por la Fundación Villalar-Castilla
y León y la Fundación Educa, y pretende mostrar el patrimonio
histórico-cultural de la Comunidad Autónoma, a través de una selección
de escenas representadas en plastilina.
La exposición está dirigida a todas las edades pero uno de los
principales objetivos es acercarla a los escolares, para que valoren la
cultura y la historia, a través del juego y del sentido del humor, según
destacó el delegado de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, que
inauguró la muestra acompañado del director de la Fundación Villalar,
Antonio Calonge, y la concejala de Patrimonio, Claudia de Santos.
FORMATO SINGULAR
‘Plastihistoria’ está formada por 20 escenas que reflejan hitos
históricos y hechos concretos recreados en plastilina. De ellas destacan
dos que representan acontecimientos sucedidos en la provincia de
Segovia, como son la inauguración del Acueducto
de Segovia en el año 98 d. C. y una recreación del trabajo que se
realizaba en la Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso en La Granja.
La intención didáctica marca el recorrido en lo que los visitantes
entre otras escenas descubrirán a los primeros pobladores europeos en la
sierra de Atapuerca, despedirán al Cid Campeador, conocerán las figuras
de Santa Teresa de Jesús en Ávila y San Juan de la Cruz y entrarán en
las Cortes de Castilla y León en el siglo XXI.