
El equipo Robomarqués se enfrenta de nuevo a la “First Lego League”
Fecha Sábado, 15 febrero a las 23:00:00 Tema Noticias
Ocho alumnos de cuarto de la ESO y primero de bachillerato del Instituto
Marqués de Lozoya trabajan con el apoyo de sus padres para enfrentarse
al desafío de este certamen. Noticia del Adelantado de Segovia.
El equipo Robomarqués del IES
Marqués de Lozoya acompañado por su inseparable mascota Willy está
ultimando los detalles para su participación en una nueva edición de la
“First Lego League” (FLL). La mayoría de los ocho alumnos que integran
el equipo cuentan ya con la experiencia de su participación en años
anteriores en el certamen.
El próximo sábado 22 de febrero se llevará a cabo la fase regional que
en esta edición les llevará a competir en Valladolid, en la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería Informática,
aunque también Burgos será sede de la competición al mismo tiempo. El
sábado se jugarán el pase a la fase nacional frente a otros 17 equipos
en Valladolid y 21 competirán en Burgos. En Valladolid competirán
también otros segovianos del IES Giner de los Rios.
Es la cuarta vez que los alumnos del Marqués de Lozoya participan en la
convocatoria, aunque en esta ocasión la principal diferencia es que lo
preparan fuera del centro y sus entrenadores en lugar de sus profesores
son los padres de dos de los participantes.
Alba Santos, que participa por segundo año, explicó que el concurso se
divide en varias partes “el técnico, que consiste en construir un robot y
conseguir que haga diferentes misiones en una mesa de juego y el
científico que consiste en inventar una solución innovadora a un
problema que va cambiando cada año”, señaló.
“Este año el tema sobre el que va el proyecto científico es catástrofes
naturales (desafío Nature’s Fury); el tema le proponen a principio de
curso y nosotros nos tenemos que encargar de elegir una catástrofe,
analizar el proceso que los humanos hacemos para pelear contra ella,
prevenirla o los trabajos que se hacen después de ella, y buscar una
solución o una innovación que pudiese mejorar ese proceso”, afirmó Esaú
Gozalo, otro de los alumnos veteranos del equipo. Así señaló que este
año los incendios naturales es el tema de su proyecto ya que la
economía de la comarca esta basada en el pinar y éste constituye gran
parte del territorio. “La solución que hemos aplicado está destinada a
la rapidez de reacción desde que se detecta un humo hasta que se pueden
aplicar medidas de extinción”, indicó.
David Escribano, Esaú Gozalo, Oscar Olmos, David Herguedas, Joel
García, Alba Santos, Sara Zarzuela y Carlos Acebes, estos dos últimos
por primera vez, componen el equipo Robomarqués
y cursan estudios de cuarto de la ESO y primero de bachillerato. El
viernes ya pusieron en práctica la presentación del proyecto ante los
profesores de tecnología y otras materias que otros años han actuado
como entrenadores. De este modo trataban de ver qué podían mejorar y
recibir sus consejos. Luis Zarzuela y Jesús Manuel García, son los
padres que actúan como entrenadores echándoles una mano en los
proyectos.
Gozalo explicó que una de las principales novedades de este año es que
han introducido la “micro FLL” que les llevará a competir entre ellos
antes de ir a la competición propiamente dicha. “con el objetivo de ver
debilidades y fortalezas de cada uno de los equipos para luego poder
combinarlas”. Por ello inicialmente se dividieron en dos grupos de
cuatro personas trabajando por separado sus proyectos técnicos y
científicos para luego competir. Tras la competición han vuelto a formar
dos grupos “uno más centrado en el proyecto científico y otro más
centrado en el proyecto técnico”, explicó.
En cuanto al funcionamiento del robot en el proyecto técnico Alba
Santos explicó que hay diferentes pruebas y ellos desarrollarán juntas
las que estén en un mismo programa para ahorrar tiempo ya que disponen
de dos minutos y medio para hacer toda la mesa. “Entonces intentamos
reunir las pruebas que están juntas para ahorrar tiempo; y por medio de
diferentes artilugios que se van cambiando cada vez que tienen acceso al
robot llevan a cabo varias pruebas”.
Al igual que el año pasado cuentan con aportaciones de empresas y Ayuntamientos para poder participar en el certamen.
|
|