Nueva Segovia es el único barrio con más vecinos menores de 35 años que mayores de 65Noticia del Norte de Castilla.
Revelador y al mismo tiempo preocupante. Desde edades muy tempranas muchos jóvenes no se imaginan su futuro en Segovia. Su proyecto vital viaja fuera de la ciudad. El completísimo diagnóstico que hace el tercer Plan de Juventud del Ayuntamiento de la capital indica que uno de cada cinco escolares de 11 y 12 años se plantea residir y trabajar fuera, sentimiento que asciende entre los adolescentes, con un 43%, y entre los mayores de edad, segmento en el que uno de cada tres manifiesta ese deseo.
Trazos de la realidad juvenilEn la encuesta que llevó a cabo la Concejalía de Juventud el pasado otoño han participado 2.059 jóvenes; 19.781 empadronados en la capital tienen la consideración de jóvenes al ser menores de 35 años.
La evolución reciente del desempleo entre los jóvenes segovianos ha tenido dos fases muy marcadas: una primera de crecimiento hasta alcanzar los 1.796 parados de media a lo largo de 2013; y una segunda de reducción del desempleo hasta afectar éste a 1.547 personas en 2015 (hasta mitad de año).
Al inicio del curso escolar 2015/2016, un total de 4.502 alumnos estaban matriculados en Secundaria y Bachillerato, de los cuales el 70% (3.173) estudiaba en centros públicos y el resto (1.329) en centros concertados.
Más del 42% de los encuestados en la consulta realizada con motivo del tercer Plan Municipal de Juventud dice que obtiene información sexual por los amigos. El 16,52% de la población joven de Segovia posee una nacionalidad diferente a la española. El Cristo del Mercado, con casi uno de cada cuatro, se convierte en el barrio donde la población extranjera joven alcanza más relevancia, seguido de San José.
En la mayoría del padrón juvenil, por cada contrato indefinido se firman diez temporalesDe hecho, el documento que se aprobó en febrero refleja que en esa etapa de la adolescencia , el grupo de chicos que optan por salir de Segovia para labrarse su porvenir casi triplica al de quienes aspiran a quedarse en su tierra natal.
Los agentes sociales y económicos se lamentan del envejecimiento de la población, de las puertas cerradas con las que choca el asentamiento de los jóvenes, de falta de oportunidades para convencer y fijar a las nuevas generaciones de segovianos... en definitiva, de una ciudad de y para mayores. ¿Pero tienen razón? ¿Es Segovia una ciudad anciana?